WENDY

ESTE ES MI BLOG QUE MUESTRA MI VIDA COMO IALS EN TX.

Thursday, May 13, 2010

WASHINGTON

WASHINGTON
La visita a la capital de los Estadios Unidos fue toda una experiencia maravillosa porque aparte de conocer visitamos algunas organizaciones que nos dieron mucha información para que podamos ayudar a nuestras comunidades y abrirlos ojos y buscar ayuda para mejoran la calidad de vida de los habitantes de cada una de nuestras comunidades.
La visita a la oficina de los AMIGOS DE LAS AMERICAS fue muy interesante porque nos dieron mucha información acerca de los programas con los que ellos trabajan y la ayuda que podemos obtener de esta oficina.
Lo que me llama la atención es que ellos trabajan con gente de comunidades lugares y nunca antes avía escuchado de estas programas y lo que quiero logra es involucras mas a los jóvenes de mi región para que en un futuro no muy lejano ellos puedan tener la oportunidad de poder venir a este país y tenga la experiencia y regresar a trabajar por la comunidad.
ORGANIZACIÓN DE LAS AMERICAS
La visita a la oficina OEA fue muy interesante porque pudimos obtener más información acerca de programas que trabajan jóvenes y concursos para jóvenes empresarios bueno en mi región hay que trabajar mucho para llegar poder llegar a ese concurso ya que en las comunidades rurales reales no tenemos computadoras, hay muchos jóvenes que son muy buenos empresario pero les falta preparación y necesitamos hacer otros pequeños proyectos con los jóvenes.
AMERICAN INDIAN MUSEAN
Es un museo de los indígenas nativos de Norte América y de algunos países de Sud y Centro América.
Tiene exposiciones muy hermosas de los nativos Norte Americanos y otros nativos de todo el mundo, su forma de vida sus costumbres y muchas cosas que se puede observar en las diferentes galerías del museo.
Lo que más me impacto fue el ver una pequeña galería de gente Afros Americanos y Afro latinos en la cual se habla acerca de los Afros en Bolivia mi sentí muy orgullosa de mi país y de mi cultura ya que por mucho tiempo estuvimos invisibles para los ojos de mucha gente y los gobiernos.

Tuesday, February 9, 2010

HISTORIA DE CHICALOMA

HISTORIA DE CHICALOMA
Chicaloma, actualmente pequeño cantón ubicado en la Provincia Sud Yungas del Departamento de La Paz, pertenece al Municipio de Irupana, capital de la segunda sección de Sud Yungas, cuenta con una población aproximada de unos 1500 a 2000 habitantes, cuya actividad principal es la agricultura, basada en el cultivo de la hoja de coca, base de toda la economía de la región.
Gracias a las bondades de la naturaleza, cuenta con un clima semitropical, cuyas temperaturas oscilan entre los 15 a 25 grados centígrados, tiene una geografía accidentada, montañosa y con algunas serranías entre ríos y arroyos que irrigan sus suelos, con una altitud sobre el nivel del mar que varia desde los 400 metros hasta los 1200, características que la convierten en una zona muy particular, especialmente para los cultivos de algunas cepas muy especiales de café, cítricos, plátanos, papayas, Chirimoyas, duraznos, paltas, mangos de toda variedad, verduras , hortalizas, yuca, walusa, maní, frejoles, y amen de otras especies mas.
Actualmente tiene una articulación caminera de tierra que nos vincula con la sede de gobierno a 5 horas de viaje, convirtiéndose en el principal mercado para toda la producción de la región.
El clima esta marcado por tres épocas muy particulares: la época lluviosa que se da de octubre a Febrero de cada año, la época fría de abril a agosto, y la época seca de agosto a Diciembre.
En líneas generales podemos decir que cuenta con un clima bastante agradable para la salud y la VIDA.
Además Chicaloma es un pueblo histórico, debido a que tiene una pre existencia desde antes de la fundación de la república
PARTICIPACION DE LOS NEGROS EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.-

Así transcurrieron los años en el devenir de la historia y comienza la emancipación de los pueblos, a lo que hoy conocemos como La Guerra de la Independencia, donde los negros tuvieron un rol protagónico e importante, corría el año 1809, después de que los patriotas a la cabeza de Pedro Domingo Murillo fueron derrotados en la revolución del 16 de Julio del mismo año y en la fuga que emprendieron se adentraron en aquellos recónditos parajes de los Yungas y reorganizaron la resistencia y la lucha a la cabeza de los hermanos Manuel Victorio García Lanza, Gregorio García Lanza, (ambos oriundos de Coroico, Capital de la provincia Nor Yungas del Departamento de La Paz) Gabriel Antonio Castro (El Gallego) y otros, cuyo relato nos permitimos transcribir literalmente según la pluma del Historiador e investigador Chulumaneño don Jorge Villanueva Suarez, y dice: “ El Juramento de los hermanos García Lanza dio nuevos ánimos a los revolucionarios. El Gallego, Gabriel Antonio Castro reorganizo a los patriotas y les alentó con algún armamento y cuatro pequeños cañones que lograron llevar de chacaltaya.
En el atardecer del 10 de Noviembre de 1809, aproximadamente Diez mil Yungueños, (no hay datos precisos), al mando de Manuel Victorio García Lanza y Gabriel Antonio Castro, llegaron a Chicaloma, población ubicada muy cerca de Irupana, fortín Realista.
En las primeras horas del histórico día 11 de Noviembre de 1809, Castro dispara sus cañones a las alturas del rio P´uri, donde ya se encontraban parapetados los españoles y sus adictos criollos. Tristán, mas aguerrido y con experiencia militar, finge una huida con su gente y cuando los revolucionarios bajaron al rio en persecución de los Realistas, el jefe militar surge por la retaguardia y logra derrotar al desordenado ejercito patriota conformado casi en su totalidad por yungueños. De esta manera, los adictos al gobierno español vencieron por la mejor estrategia militar y la superioridad bélica.
Manuel Victorio García Lanza y Gabriel Antonio Castro derrotados, deciden huir hacia las montañas y se dirigen hacia Huiri. En esa zona, donde confluyen varios ríos, a las 12 horas del día 16 de Noviembre de 1809, (otros historiadores aseguran que fue el 23 de noviembre), ambos luchadores fueron rodeados por cincuenta campesinos y cinco españoles y luego asesinados en el sitio. Ambos fueron degollados por sorteo entre los perseguidores. El español que corto la cabeza de García Lanza de un hachazo “se aparto al bosque vecino y lloro amargamente. Poco después, otro soldado español hizo lo propio con el cuerpo de Gabriel Antonio Castro”. La huida por la selva había durado doce días y en enfrentamiento desigual con sus perseguidores tres horas. En ese momento habían transcurrido cuatro meses y algunos días desde la Revolución del 16 de Julio y Manuel Victorio García Lanza, de 39 años de edad, acababa de morir por sus ideales junto a su leal compañero de lucha Gabriel Antonio Castro.
En el traslado de las cabezas de los héroes Revolucionarios, los historiadores no ofrecen datos precisos de los trayectos, tal vez porque muchos de ellos no conocen o no conocieron la zona Yungueña. He aquí los relatos:
“En Ocobaya, las cabezas fueron entregadas en un envoltorio al coronel Domingo Tristán. Por tal motivo, el jefe realista nomino a la Plaza de Ocobaya como “Plaza de la Ley”, después, Tristán ordeno el envío hacia Irupana.
En el trayecto, un grupo de negros de Chicaloma ataco en Caturi, (parte baja de los cerros Pulpito y Jaraña) con la intención de recuperar las cabezas de los héroes. El intento no prospero porque los soldados realistas los eliminaron en una hora con sus armas de fuego.
En Irupana las cabezas fueron recibidas por el militar Alejo Larrea, el cura Martin Larrea, (hermano del anterior) y el capitán Cárdenas, en nombre de su Ilustrísima. Para dar escarmiento, ordenaron la construcción de dos jaulas de alambre y las exhibieron en su plaza principal, (que hoy lleva la denominación de “Victorio Lanza”). En cada jaula figuraban los nombres de los revolucionarios, además de una inscripción que decía: “para escarmiento y por traidores al Rey Nuestro señor y la Corona de España”. (Transcrito del libro: Héroes Yungueños en la Guerra de la Independencia, paginas 35 a 38).
Nos permitimos insertar esta breve reseña histórica para demostrar que desde antes de la fundación de la república, nuestros antepasados también participaron activamente en la lucha por la Independencia y la construcción de lo que hoy es Bolivia, desvirtuando de esta manera algunas opiniones sin fundamento de elementos que en su momento quisieron negarnos el derecho a la nacionalidad que merecidamente lo tenemos.


PARTICIPACION DE LOS NEGROS EN LA GUERRA DEL CHACO
Cuando se habla de la participación de los negros en la Guerra del Chaco, naturalmente como no puede ser de otra manera, los Afro descendientes de aquellos valerosos soldados que defendieron el petróleo nacional, sentimos ese gran orgullo que nos hincha el pecho, aunque la historia oficial ni siquiera los mencione, sabemos que al igual que los indígenas aquellos valerosos jóvenes de aquella generación, casi todos sin excepción acudieron valientemente al llamado de la patria, a diferencia de los ricos hacendados y la oligarquía dominante que se escondía detrás del poder y simplemente daban ordenes desde la sede de gobierno.
Al igual que los originarios: Mamani, Quispe, huanca, Condori y amen de otros, Los Afro bolivianos también concurrieron en forma masiva y voluntaria a una guerra que ni siquiera era suya, por citar a algunos abuelos de nuestro pueblo: Don Claudio Campos, el abuelo Cayetano Soza, don Pablo Cardon, Demetrio Barra, Daniel Deheza, Angel Perlacios, don Alejandro Pinedo, Pablo Murga, Bernabe Valdez, Demetrio Peralta, Juan Pinto, Alejandro Zabala, don Pedro Andaverez, y otros que dejaron sus restos en las candentes arenas del Chaco, todos se llenaron de gloria para la posteridad combatiendo en aquellas celebres batallas como “Cañada Stronghest”, “Boqueron”, “Gondra”, “Aliwata – Kilometro 7” , “Defensa de Villa montes”, etc.

UN HEROE NEGRO EN LA GUERRA DEL CHACO

Don Pedro Andaverez Peralta, nació en Coripata Prov. Nor Yungas del Dpto. de La Paz, el 29 de Junio de 1906, fue hijo de Tomas Landaveri y Rosa Peralta, de muy niño, después de perder a su padre, emigro con su madre a Sud Yungas, mas propiamente a lo que hoy es Chicaloma.
Muy joven hizo el servicio militar en el Regimiento Bolívar II de Artillería el año 1929, para luego mas tarde concurrir valientemente al llamado de la Patria, al estallar la Guerra del Chaco el año 1932.
Se alisto e ingresó a la zona de operaciones el 12 de octubre de 1932, siendo incorporado a la Sección Sémak, luego de otros destinos paso al Regimiento Campos 6 de Infantería los meses de Agosto Diciembre de 1933, durante el tiempo de sus servicios en las mencionadas unidades se realizaron las siguientes acciones de armas: El Regimiento Campos 6 de Infantería combate en El Campo de la Mula Muerta el 21 de Octubre de 1932, combates en Platanillos, Nanawa y Cañada Estrongesth, luego participó en la célebre batalla del 10 de Noviembre de 1932 en Aliwatá y Kilometro 7, al mando del entonces Cnel. Bernardino Bilbao Rioja; contraataques bolivianos en Kilometro 7, ataque enemigo en Km-7, desde el 27 de Octubre de 1932 al 18 de febrero de 1933.
En el Regimiento Campero 5 de Infantería: ataques de la 4ta. División a Cañadón Gondra del 14 al 16 de agosto de 1933, se repliega el enemigo a Gondra el 6 de Septiembre de 1933; se repliegan la 4ta. y 9na. Divisiones de Puesto Urey a cañadón Gondra y Campo Vía el 8 de Diciembre de 1933.
Durante su permanencia y acciones de armas Obtuvo los siguientes Ascensos: A Cabo el 10 de Noviembre de 1932, en Kilometro-7, a Sargento el 1ro. De Diciembre de 1932 en Puesto Montaño y a Sub Oficial el 19 de Noviembre de 1933 por Orden del Comando General del Ejercito Nro. 39/33.
Cayo prisionero en Campo Vía el 17 de Diciembre de 1933, permaneciendo cautivo 36 meses, en las prisiones de: Asunción, Tacumbú, Viñascué, Isatí, Recoleta y el Leprosario de Sapucáy, siendo sometido a trabajos forzados.
Fue repatriado por el protocolo de Paz de Buenos Aires el 21 de enero de 1937, para finalmente retirarse a la vida privada.
CONDECORACIONES: Fue condecorado con la Orden del Mérito Militar en el Grado de Caballero, por orden del Capitán General del Ejercito el año 1936, Medalla de Guerra el año 1936, Cruz de hierro, medalla de héroe Nacional, y finalmente el año 1964 en sesión especial fue homenajeado por el Honorable Congreso Nacional y recibió de manos propias del presidente Constitucional de la República, el Gral. Rene Barrientos Ortuño la Presea dorada del “ Cóndor de los Andes en Grado Especial”.
HOMENAJES.- De tan brillante actuación en la Guerra y en retribución de la Patria fué que en la gestión edilicia de Gral. Armando Escobar Uria, como un homenaje, La Honorable Alcaldía Municipal de La Paz le erigió un monumento en vida, el cual se erguía imponente en la Plazoleta del pueblo, pero desgraciadamente fue robado por malhechores racistas el año 1994.
PUBLICACIONES.- El 20 de Octubre de 1966, la revista REFLEJOS le dedica una publicación especial intitulado SINTESIS DE UNA VIDA EJEMPLAR.
En Diciembre del año 1.991, la Oficialía Mayor de Cultura DE LA HONORABLE Alcaldía Municipal de La Paz, edita el libro “UN HEROE NEGRO EN BOLIVIA”, escrito por el Dr. Hernán Criales Alcázar.
En junio de 1.999, el escritor Afro boliviano Juan Angola Maconde publica su libro “RAICES DE UN PUEBLO” donde hace mención de la hazaña de este gran Héroe.
Fue merecedor en vida de muchos homenajes por prestigiosos medios de comunicación escrita como el Diario, el periódico Ultima Hora, Revistas Yungueñas, e historiadores de nuestro medio.
Así fue la vida de este humilde ciudadano que entrego su vida a Dios el 4 de Mayo de 1986 a la edad de 80 años, a cuyo sepelio asistió el Gral. Armando Escobar Uría, y en palabras de circunstancia a manera de réquiem pronuncio un emotivo discurso, cuyo fragmento transcrito literalmente dice:
“En las batallas de Kilometro 7 y Campos Jordán, luchó cuerpo a cuerpo al enfrentar al enemigo Guaraní, sus nervios de acero y su machete refulgente como el relámpago cercenó cabezas, su Ley era el degüello, en la trinchera era camarada apacible y bondadoso, cuentero y cantor de subyugante carisma.
En el epílogo de la batalla de Kilómetro 7, su espíritu se agigantó, su alma se convirtió en el santuario de socorro, la lealtad se relievó, y en acto de desprendimiento de su propia vida, como Héctor el Troyano, desafío el aluvión de las metrallas, salvando la vida (mi vida) de un oficial gravemente herido y abandonado en el Campo de batalla ; Que acto tan sublime y paradigma para las generaciones del presente y del futuro, sacrificio y holocausto que se consbustanciona con Dios para socorrer al camarada caído, los blancos somos despectivos y despreciativos con los negros, el Negro tiene el Corazón argentado y no discrimina para socorrer a los desventurados. ¡Loado sea Dios y Benditos sean los negros !”.
Mas allá del amor por la patria que demostraron nuestros gloriosos antepasados, lo triste es que al retornar aquellos a quienes respeto la metralla, tanto indígenas como negros, tuvieron que retomar sus antiguas tareas de Pongos, de Mitayos, en suma de esclavos, sin que les valiera para nada el hecho de haber defendido con su sangre la integridad de la patria, que les pagaba de esa forma por sus meritos de guerra.
Sin embargo, fue el escenario de la guerra del chaco el crisol de la bolivianidad donde se gesto la nueva “Conciencia Nacional” que luego años mas tarde culmino con la Revolución de 1952 que ya lo mencionamos.

¿Cómo ES QUE CHICALOMA POR TRADICION FUE UN ASENTAMIENTO DE POBLACION AFRO?
Para responder a esta interrogante nos remontaremos al pasado inmediato.
Abocándonos a lo que aconteció en nuestro medio, según nuestras investigaciones, sabemos que los primeros africanos que llegaron a nuestro país, junto a los conquistadores fue en el siglo XVI, los mismos que fueron introducidos primeramente a las minas de plata de Potosí, y que dadas las condiciones adversas a su hábitat natural de donde venían, no pudieron resistir las inclemencias del clima, sumado a las jornadas extenuantes de trabajo, que los fueron diezmando rápidamente, aspecto que fue contraproducente para sus dueños, razón por la cual no falto quien pensara en trasladarlos a un clima mas aceptable para su sobrevivencia.
Nosotros creemos que quienes esclavizaban a negros e indígenas en las minas, mantenían una estrecha relación con los ricos hacendados de los Yungas de La Paz, quienes se encargaban de suministrar la “codiciada hoja de Coca” para los Mitayos, cuya hoja se convertía en el suplemento alimenticio que les ayudaba a soportar aquellas brutales jornadas de mas de 15 horas de trabajo forzado y a paliar el hambre, el frio y la altura.
Como los propietarios de esclavos disponían de ellos a su voluntad, hicieron algún intercambio o directamente la venta de los infortunados negros para su traslado a las ricas tierras de los Yungas como ya sabemos, y fue de esta manera que llegaron algunos contingentes mas de esclavos, y desde entonces los yungas se convirtió en territorio natural de los negros que generación tras generación, durante mas de 5 siglos compartieron el yugo de la esclavitud con nuestros hermanos de infortunio: los Aymaras, Quechuas, Guaraníes y tantas otras etnias que fueron extinguidas.
Aunque las condiciones del clima y la geografía fueron mas benignos para nuestros ancestros, desgraciadamente su condición de esclavo no había cambiado para nada, fue así que tuvieron que asimilar su nueva forma de vida, trabajo y convivencia social en un medio social desconocido en las haciendas.

¿PERO PORQUE SE CONCENTRARON EN CHICALOMA EL MAYOR ASENTAMIENTO DE NEGROS?
Precisamente porque en este lugar denominado antiguamente “Chicanoma”, estaban ubicadas varias haciendas: al norte, la hacienda San Francisco de propiedad de la familia Rivera, al sur la hacienda La Joya de propiedad de la familia Alcázar, al este, la hacienda huarjapata también de propiedad de la familia Alcázar, y al oeste la hacienda de la familia Deheza y “Llojahuaya de la familia Reguerin.
Considerando que cada hacienda tenia un cierto numero de esclavos, hubo una concentración de los mismos, que fueron inter relacionándose y multiplicándose de forma rápida, para satisfacción de sus “amos”, ya que este aspecto era favorable a ellos, porque a mas cantidad de hijos en las familias de los esclavos negros, significaba para ellos mas fuerza de trabajo gratuita y consiguientemente mayor beneficio.
Creemos que esa fue una de las causas de mayor concentración de población negra en dicho pueblo, pero con el paso del tiempo y con el mestizaje con los originarios que era inevitable, poco a poco fue disminuyendo la población negra, hasta quedar reducida a unas cuantas familias que sobreviven en el lugar y sus alrededores.
Este aspecto convierte a los afros bolivianos en una etnia minoritaria del país, en vías de extinción en el corto plazo, sumándose para el efecto otro ingrediente muy determinante como es el marcado racismo institucionalizado por parte del estado, que no hace nada por reparar esta injusticia de siglos en pleno siglo XXI, tanto es así que ni siquiera nos tomaron en cuenta en el ultimo censo de población y vivienda, no obstante de los reclamos que hicimos algunos lideres y activistas como Jorge Medina, Marfa Inofuentes, Juan Angola, Pedro Andaverez y tantos otros mas.
Si bien en la actualidad logramos que nos incluyan en la nueva Constitución Política del Estado, como pueblo, falta que en los hechos se cumplan con dichos enunciados y se elaboren políticas de estado que realmente combatan el racismo y la discriminación, sancionado leyes que regulen y castiguen estas lacras que son una vergüenza para la humanidad.
En la actualidad, la población afro boliviana vive dispersa en casi todo el territorio nacional, como consecuencia de la “diáspora africana” que se dio en casi todo el mundo, ya en nuestras comunidades de origen solo quedan los mayores, la juventud tuvo que iniciar una migración casi forzosa en busca de mejores condiciones de vida y oportunidades especialmente a los centros urbanos, donde no siempre se dan “estas oportunidades”, por falta de educación y formación profesional, para poder acceder a un trabajo digno.
El origen de todos estos problemas radican en la pobreza en que se debaten nuestras familias en nuestras comunidades de origen, donde apenas se puede sobrevivir en condiciones de extrema pobreza, desnutrición, analfabetismo, falta de servicios básicos, viviendas insalubres, como consecuencia de ello es que gran parte de la población ha contraído el mal de chagas, tuberculosis, lehismaniasis, y amen de otros males.
Los pocos que de alguna forma hemos logrado abrirnos un espacio en medio de tanta adversidad, estamos luchando por nuestro pueblo, buscando una rearticulación con instituciones y organizaciones afro latinoamericanas y del mundo entero para poder hacer causa común con una realidad que nos aqueja a todos y en todas partes del mundo, ya hemos dado los primeros pasos y esperamos que las generaciones que vienen sigan trabajando por nuestros hermanos de infortunio desde y donde quiera que se encuentren.


BREVE DESCRIPCION DE LOS SUELOS CULTIVABLES DE LOS YUNGAS DE LA PAZ.
Dada la geografía accidentada de los yungas de La Paz, no es posible la utilización de maquinaria agrícola que permita desarrollar una agricultura mecanizada, razón por la cual casi todos los cultivos se los realiza en forma rudimentaria y manual, lo que dificulta y limita las posibilidades de una producción a gran escala, sin embargo no obstante de estas limitaciones, nuestra gente se las arregla para producir cítricos, café y toda clase de frutales y alimentos básicos para el sustento de las familias.
Al respecto es importante mencionar la importancia y composición de los suelos, la misma que varia de acuerdo a la altitud y las escasas serranías que sirven para los cultivos.
En este orden podemos decir que, en las alturas tenemos terrenos con bastante capa cultivable que varian desde los 50 Cm. A 1 metro de spesor, en los bajios tenemos terrenos compuestos y pedregosos, en las serranías terrenos gredosos, en realidad las características de cada terreno, tienen que ser evaluadas por el agricultor para adecuar el tipo de cultivo para cada uno de ellos.
No existe asesoramiento técnico por el escaso conocimiento y falta de investigación por el Ministerio de Agricultura, cuya actividad esta centrada en el Altiplano, los valles y el oriente del país, razón por la cual el agricultor solo se basa en sus conocimientos adquiridos en base a su experiencia, de ahí que no siempre aplica métodos que estén acordes con la conservación del medio ambiente, en el desmonte, la quema y demás políticas de conservación de suelos.
Como el cultivo principal es la coca, cuya planta por sus bondades, no es muy exigente en cuanto a suelos, de ahí que se produce en cualquier terreno de la región, siendo lo mas optimo en los bajios y terrenos pedregosos, cuyo cultivo es un verdadero arte, ya que para el efecto se tiene que elaborar pequeñas terrazas para evitar la erosion por efecto de las lluvias.
En nuestra zona, se realiza la primera cosecha después de un año de intensos cuidados, después se harán 4 cosechas anuales, realizando una poda cada 4 o 5 años según sea la necesidad que vea conveniente el agricultor. Una plantación de coca bien cuidada, tiene entre 20 a 25 años de vida útil, cuya producción aproximada por hectárea es de 1200 a 1500 Kgs. Cuyo precio por Kg. Oscila entre los 20 a 25 Bs, según la época de oferta y demanda, (actualmente el dólar se cotiza a 7.07 Bs).

Wednesday, October 28, 2009

PUEDE OBAMA ESTIMULAR LA CAUSA DE LOS LATINOS DE ORIGEN AFRICANO?

Tocaña (Bolivia) – Mientras que la población indígena de este país se ha manifestado en pro de nuevos derechos, los bolivianos de ascendencia africana todavía viven al margen de la sociedad.

No hay legisladores o jueces negros, su historia se excluye de los textos escolares y ni siquiera se les incluye en el censo como grupo concreto.

“Cuando vamos a la ciudad, piensan que somos venezolanos o colombianos”, dice Reina Ballivian, residente de Tocaña, una pequeña comunidad compuesta en su mayor parte de bolivianos de origen africano en el fértil valle de Yungas. “Es difícil convencerles de que somos negros y bolivianos”.

Sin embargo, el pasado domingo, los bolivianos de origen africano recibieron un estímulo importante cuando se aprobó la nueva constitución que por primera vez les reconoce legalmente.

Muchos activistas negros de este lugar esperan que la carta sea un primer paso para terminar con años de discriminación y dicen que es una de las muchas victorias para los descendientes de africanos en toda América Latina, en donde los negros exigen nuevos derechos, obtienen puestos políticos y dirigen un nuevo movimiento de orgullo de la raza negra.

También hay otro acto, muy lejos de sus fronteras que ha contribuido significativamente a su causa: la elección del presidente de Estados Unidos Barack Obama.

“Obama es un ejemplo que podemos emular”, dice Marfa Inofuentes, líder del Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario en La Paz. “Nosotros, al igual que él, deseamos tener nuestro representante en el Congreso y soñamos con que un día podamos tener un presidente boliviano de origen africano”.

Aunque los activistas no esperan que el Sr. Obama se dirija específicamente a sus comunidades, esperan que el diálogo entre él o su administración y líderes de América Latina pueda tener un impacto positivo.

Entre un 30 y un 40 por ciento de la población de América Latina es de ascendencia africana, comparado con sólo el 10 por ciento de indígenas.

Claire Nelson, especialista en desarrollo de equidad en el Banco Interamericano de Desarrollo que se ha centrado en el tema de la población latina de ascendencia africana durante más de 15 años dice que el activismo de los negros está resurgiendo gracias en parte al éxito de Obama. “Ha avanzado mucho en lo que se refiere a organización y fuerza”.

Los logros para los latinos de ascendencia africana cambian de un lugar a otro. En el Caribe, en países angloparlantes tales como Jamaica y Barbados, la mayoría de los jefes de estado son descendientes de africanos.

“El diálogo sobre raza y clase no es perfecto, pero el poder político está en manos de los negros en esos lugares”, dijo la Sra. Nelson. “En el resto de América Latina los negros no tienen poder”.

Los movimientos negros de derechos civiles más fuertes en América Latina están en Brasil y en Colombia, que tienen las mayores poblaciones de latinos de raza negra. Brasil ha realizado grandes avances en acción afirmativa y su primer magistrado negro en el Tribunal Supremo, Joaquim Barbosa, es considerado uno de los jueces más influyentes. Para los colombianos de origen africano uno de los principales avances fue la garantía de derechos a títulos formales de sus tierras ancestrales reconocida en 1993. Hoy día también tienen garantizada la representación en el Congreso federal de ese país.

“Han sido logros relevantes, aunque los colombianos de origen africano no hayan tenido aún impacto político importante”, dijo Carlos Rosero, un activista de Colombia. “Hemos tenido más impacto en asuntos como los derechos de las tierras. Necesitamos mayor coordinación estratégica para tratar asuntos del día a día”.

Sin embargo, los desafíos son abrumadores. En Brasil, donde los latinos de origen africano componen alrededor del 45 por ciento de la población, componen a su vez el 69 por ciento de los extremadamente pobres. Las tasas de pobreza para los ecuatorianos de origen africano, que componen entre el 5 y 10 por ciento de los habitantes, son mucho más altas que para el resto de la población, del 90 por ciento si se comparan con el 62 por ciento en general. Sólo el 17,2 por ciento tienen acceso a servicios básicos tales como agua corriente o teléfono.

Muchos afrobolivianos dicen que el racismo es parte de la vida diaria. Mario Medina, residente de La Paz, dice que se ve de muchas formas, pero la que más nota es la del campo de fútbol. “Dicen, eh, Juan, pasa la pelota, pero a mí me dicen eh 'negrito'”

“Solían pensar que sólo servimos para hacer trabajos duros, jugar al fútbol y bailar”, dice la Sra. Inofuentes.

Está empezando a cambiar. Hay grupos que comienzan a trabajar juntos en la región, especialmente en asuntos de reconocimiento en el censo, e incluso en países con escasa población de raza negra muchos sienten que ha llegado una nueva era.

“Ahora se ha despertado una conciencia política”, comenta Inofuentes. “Impulsamos nuestros derechos y el reconocimiento político”.

El movimiento activista en Bolivia comenzó alrededor de hace 20 años como un movimiento cultural para preservar su música y su danza denominada saya. Recientemente una noche en La Paz un grupo de gente moderna se reunió alrededor de un grupo de afrobolivianos que tocaban los tambores y danzaban en círculos, un claro signo de que su cultura ha sido abrazada por la corriente principal de Bolivia.

Los afrobolivianos descienden de esclavos llevados desde Angola y el Congo en el siglo XVI. Se les enviaba a las minas de Bolivia y después se les llevó a las plantaciones de caña de azúcar en el Valle de Yungas, una región semitropical a tres horas de distancia de La Paz más o menos. Hoy hay comunidades por todo el país, ya que muchos emigraron a las ciudades en busca de empleo, pero la mayor concentración está en estos valles. Los dirigentes calculan que su población debe ser de alrededor de 30.000 personas.

En Tocaña, que cuelga de un monte tupido de vegetación, hay tan sólo 30 familias. Lleva mucho tiempo aislado. Hace solamente siete años que llegaron el agua potable y la electricidad. Hay una escuela elemental y una clínica de salud con personal únicamente los sábados. La mayoría tiene teléfono móvil, pero prefieren llamarse unos a otros subiendo y bajando el monte.

Los residentes, que cortan leña para sus hornos, trabajan en los campos de coca y cítricos durante el día. Por la noche el pueblo se aviva, los niños juegan y se celebran partidos de fútbol frente a la única iglesia católica que hay.

Como en otros países, los logros de los indígenas aquí (en Bolivia se eligió en el año 2006 al primer presidente indígena, Evo Morales) han inspirado el activismo de los negros. Mientras los indígenas impulsaban exigencias para redactar una nueva constitución, los afrobolivianos vieron una oportunidad para promover sus propias causas.

“Nos dimos cuenta de que teníamos que estar representados en la constitución”, dijo Juan Vásquez, líder comunitario en Tocaña. Ahora que se ha ganado eso, la siguiente batalla será la inclusión específica en el próximo censo de Bolivia.

“Durante años nos consideraron aimaras porque vivimos en medio de los indígenas”, dijo el Sr. Vásquez. “Ahora está cambiando, hemos recuperado nuestra autoestima como descendientes de negros”.

Tuesday, October 20, 2009

AYUDA AL PLANETA

Debemos educar para saber que reciclar ayuda al planeta, pero esto se hace practicando, si todos recicláramos, la salud de la Tierra sería mejor. Ayudemos a nuestro planeta a ser un lindo lugar donde vivir, para ello debemos reciclar todo cuanto podamos.


Este no consiste solamente en aprovechar lo ya desperdiciado por el hombre; es más que una acción: es una concepción que consiste en el hecho de no mirar todo a nuestro alrededor solamente cuando nos sirve y luego no importarnos.

Bueno pero lo que nos importa aquí son los desechos que produce el consumo cotidiano "basura", pues eliminar al consumismo es un proceso gradual que sólo se logra con la educación, pero mientras se logra este objetivo los supuestos desechos tienen que convertirse en algo útil, para no seguir acabando con nuestro medio ambiente así como para aprovechar la "basura" de nuestra sociedad para financiarnos.

Como primer medida debemos educar para saber que reciclar ayuda al planeta, pero esto se hace al tiempo con la practica; hay que acceder a la materia prima "basura", esta se separa entre la biodegradable y la degradable a largo plazo (natural y sintética), la basura natural se puede enterrar y ésta es benéfica para la tierra; la sintética o artificial se separa según sea vidrio, cartón, papel, aluminio y plástico. Estos desechos se recolectan y almacenan, siendo para esto más fácil que la gente tire su basura en canecas seleccionadas para cada uno de los elementos; estos se almacenan y posteriormente se venden por kilos en las empresas de reciclaje.

Reutilizar
Cuantos más objetos reutilicemos, menos basura produciremos y menos recursos agotables tendremos que "gastar".
Comprar líquidos en botellas de vidrio retornables, es decir, aquellas que se tienen que devolver en la tienda o en el mercado al comprar otras nuevas.
Al utilizar papel para escribir, no escribas sólo en una cara y luego tires la hoja. Utiliza el otro lado para notas, borradores, tomar apuntes, dibujar, etc. También puedes utilizar el papel viejo para envoltorios.
Si en casa tomáis café y utilizáis filtros de papel, propón que se compren filtros reutilizables y lavables. Es más barato y produce menos basura.
¿Te has cansado de tus juegos, o has crecido demasiado para jugar con ellos? En lugar de tirarlos a la basura, puedes regalárselos a otros niños, por medio de asociaciones de caridad, por ejemplo.
La ropa que se te ha quedado pequeña, a lo mejor le puede servir a alguien más pequeño que tú. Recuerda que no todos los niños tienen las mismas oportunidades.
También la madera y los trapos viejos pueden ser aprovechados y reutilizados en otros fines. Busca en tu zona algún sitio donde los recojan.

Recilar

Consiste en volver a utilizar materiales para fabricar de nuevo productos similares.
Este paso debe ser el último de los tres mencionados. Si no puedes reducir el consumo de algo en particular, ni tampoco reutilizarlo, entonces, al comprarlo, ten en cuenta siempre se ese producto puede reciclarse.

¿Qué es lo que se puede reciclar sin problema?

Papel, cartón, cristal y restos de comida, etc. (para hacer abono orgánico, también denominado compost).
Convence a tu colegio, instituto, lugar de trabajo, para que utilice papel reciclado y también que se ponga en contacto con un servicio de recogida de papel usado. Así no se tirará a la basura todo el papel que se utiliza, sino que podrá volver a tus manos en forma de papel reciclado. Nunca olvides que para que tú utilices papel, ha tenido que morir un árbol. En casa, separa todo el papel y el cartón que iría a la basura (periódicos, cajas, etc.). Investiga cuál es el sitio más cercano a donde puedes llevarlo.
Si no puedes encontrar un producto líquido en un envase de cristal rellenable, sigue eligiendo el vidrio y luego lleva las botellas vacías a un contenedor de vidrio. Pero investiga siempre primero si en la tienda recogen las botellas para volver a utilizarlas. Siempre es preferible "reutilizar", así no hay que gastar tanta energía en hacer botellas nuevas.

EXCURCION HUOSTON

LA excurcion a la ciudad de Huoston fue al go diferente de las otras excurciones por me diverti fueron tres dias de nuevas experiencias muy buenas y sustos y muchomas

Tuesday, September 8, 2009

NUEBAS CLASES

Ase una semana que ya estamos yendo a otro establesimiento la experiencia es buena y nuebas responsabilidades mas trabajos es bueno para nosotros las clases son todo en ingle es un poco dificultuosos por que no todos estamos al mismo nivel del ingle trato de dar lo mejor de mi por que yo que es por mi bien estoy comoda se puede desir.